Perros
Jul 30, 2020 2023-02-17 0:37Perros
conocé más sobre nuestros cursos
Aprendé a Educar a tu Mejor Amigo
Aprendé a tu Ritmo
01. Problemas de Conducta
Diagnóstico y Tratamiento
Los problemas de comportamiento se definen como cualquier conducta del animal que resulta molesta y/o peligrosa para los propietarios.
Los problemas de conducta representan una de las principales causas de eutanasia, abandono, no adopción y ruptura del vínculo humano-animal en los animales de todo el mundo. Además, la mayoría de ellos, resultan peligrosos para las personas, para los otros animales o para el propio animal, ya que alteran su bienestar y calidad de vida.
Para diagnosticar un problema conductual se debe de hacer un enfoque integral e individualizado del paciente y de su ambiente. Se deben de descartar causas orgánicas, como lo son ciertas enfermedades que provocan o empeoran los problemas de conducta.
Todos los diagnósticos y tratamientos realizados en ETHOS se basan en estudios científicos. Además, todas nuestras metodologías evitan el castigo, respetando el bienestar animal.
¿Cómo se tratan los problemas de conducta?
01.
Modificando el comportamiento del animal a través del aprendizaje positivo.
02.
Modificando el comportamiento a través de cambios en el entorno y sus rutinas.
03.
El uso de psicofármacos, nutracéuticos y feromonas.
04.
El uso de cirugía en casos que lo amerite.
05.
Educando a sus propietarios sobre cómo vivir con su mascota según sus necesidades.
¿Cuáles son los problemas de conducta más comunes?

Comportamientos agresivos hacia personas, perros u otros animales
Destrozos en casa
Ladridos, aullidos, lloros, etc. (Vocalizaciones)
Orina y heces en lugares inadecuados
Miedos y fobias
Miedos generalizados
Comportamientos que se repiten exageradamente
Packs de Modificación de Conducta
02. Prevención
Obediencia y Educación para Cachorros
¿Por qué es importante prevenir los problemas de comportamiento?
Los problemas de comportamiento, tanto en perros como en gatos, son una de las principales causas de abandono y eutanasia.
Previniéndolos mejoraremos el vínculo y entendimiento de nuestro animal. Además, hay un incremento en el bienestar y la calidad de vida del mismo.
¿Cómo prevenir los problemas de comportamiento?
01.
Promoviendo una correcta socialización del cachorro
02.
Brindándole una educación básica (adiestramiento y educación) al perro
03.
Siguiendo algunas pautas generales de manejo en casa
En el caso de los perros comprende desde la semana 3 de vida hasta la semana 15. Es un periodo sensible para el desarrollo del cachorro.
Todo lo que experimente el cachorro durante estas semanas tendrá un impacto en su conducta. Si un perro socializa correctamente en este período tendrá menos posibilidades de mostrar miedos y conductas agresivas cuando sea adulto, lograremos que orinare y defeque en el lugar correcto. También conocerá el lenguaje canino que evitará conflictos y problemas de agresividad con otros animales. Será capaz de hacer frente correctamente a las situaciones frustrantes y estresantes, de este modo podrá convivir correctamente con personas, niños y otros animales.
Varios estudios demuestran que los cachorros que atienden a estos programas de socialización tienen menos problemas de comportamiento que los cachorros que no van a estas clases. Además, un estudio reciente demuestra que los perros que van a clases de socialización no tienen más probabilidades de padecer enfermedades infecciosas como la parvovirosis o el moquillo.
Son 6 sesiones. La primera es una session teórica con una duración de 2 horas y las otras 5 son prácticas y duran aproximadamente 1 hora. Todas se realizán individuales y a domicilio. En ellas socializaremos al cachorro a diferentes ambientes, personas y animales.
Todos los perros deben estar correctamente desparasitados (interna y externamente) y deben haber pasado, al menos, 7 días desde la primera vacuna. La edad mínima, por lo tanto, son las 7 semanas de vida. La edad máxima serán las 16 semanas de vida.
¿Qué más se aprende en los cursos de socialización?
01.
Orinar y defecar en un lugar correcto.
02.
Serie de ejercicios básicos de obediencia.
03.
Cómo realizar un paseo correcto.
04.
No morder objetos, o las manos y pies.
05.
Aceptar las manipulaciones veterinarias.
06.
Habituación a la higiene básica.
Packs de Educación para Cachorros
03. Adiestramiento y Educación Adultos
¿Por qué es tan importante?
El hecho de aprender una serie de comandos, es la consecuencia final, pero no el objetivo principal. Especialmente, porque está ampliamente demostrado que el hecho de enseñarle obediencia básica a un perro reduce mucho la probabilidad de que muestre problemas de conducta. Nosotros vemos la educación y obediencia como un lenguaje para comunicarnos exitosamente con los animales, esto crea un canal de comunicación efectivo entre el propietario y el animal.
Todos nuestros protocolos de educación se basan en refuerzo positivo y evitan el castigo físico. No utilizamos nunca, bajo ninguna circunstancia, ni collares de ahorque, de castigo, ni collares eléctricos, jalones a la correa, ni nada que pueda producir dolor y/o miedo en el perro. Si estás buscando este tipo de “educación”, no somos tu equipo, nosotros basamos la educación desde el respeto y el bienestar del animal.
Está ampliamente estudiado y documentado que el castigo físico se correlaciona con una mayor probabilidad de mostrar problemas de comportamiento como problemas de miedo y/o agresividad. Además, afecta gravemente el bienestar del animal.